El pueblo Maleku
Los Maleku ocuparon originalmente el Cantón de Guatuso, que también es el nombre de su idioma y significa "la lengua de nuestra gente”, en el norte de Costa Rica. Se trata del grupo más pequeño de indígenas costarricenses: 600 personas son Maleku y utilizan ese dialecto donde « kapi kapi » significa " ¡hola ». En la actualidad sólo los más ancianos no hablan castellano. La educación escolar se da en los dos idiomas. Esta lengua no esta en vía de extinción, algunos indígenas de Nicaragua la hablan también
El Maleku de Costa Rica es un pueblo de agricultura (cacao, pejibaye, aceite de palma y plantas medicinales), pesca de agua dulce y caza. Se alimentan tradicionalmente de carne de iguana y utilizan su piel para sus tambores artesanales.
La mayoría de los miembros de las aldeas realizan talla y pintura de máscaras, balsas, arcos, flechas, e instrumentos de música.
Actualmente, las paredes de las casas hasta en las aldeas tradicionales están hechas de cemento. Las chozas de madera más antiguas no son renovadas porque los Malekus preservan sus bosques. Antes de la colonización española su territorio se extendía hasta el volcán Rincón de la Vieja, incluyendo el volcán Arenal y el río Celeste, que era su territorio sagrado
Ejemplo de ritos particulares: para no olvidar jamás a los difuntos, los Maleku entierran a sus muertos en el interior de sus casas, a menudo en la parte trasera (patio).
Descubran los otros pueblos amerindios
Encuentren todos los temas etnológicos
Dale una mirada a las actividades culturales
Nuestros asesores están ahí para orientarlos sobre el viaje que deseen, tendrán una respuesta directa y rápida
Contáctenos y propónganos su proyecto