Parque Nacional Santa Rosa
El Parque Nacional Santa Rosa conserva una muestra del más importante bosque seco protegido de Centroamérica que alberga árboles como el árbol nacional de Costa Rica, el Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) o el Pochote (Bombacopsis quinata). En la zona costera, podrán descubrir el mangle rojo y otros tipos de vegetación características de los humedales costeros tropicales en Costa Rica.
Algunas informaciones prácticas
Su extensión es de 37,117 hectáreas en la parte terrestre y 78,000 en la parte marítima
Está abierto todos los días de 07:30 am a 4:30 pm y ofrece los siguientes servicios: centro de investigación con sala de conferencias y alojamiento rústico, miradores, área de picnic, baños, oficina de información, estacionamiento, calle interna asfaltada de 7 km que conduce al Museo de Historia Casona de Santa Rosa
Hay muchos senderos abiertos al público, pero algunas partes del parque se reservan para los investigadores científicos.
Entre la estación seca y la temporada lluviosa la diferencia del clima es muy visible ya que durante la transición los árboles pierden una gran parte de su follaje.
La temperatura media anual es de 28 ° C. y la precipitación media anual es de 1500 mm
Informaciones generales
115 especies de mamíferos se han registrado: hay monos capuchinos y aulladores o grupos de coatíes
Este es el único parque nacional, cuya importancia se deriva también de un acontecimiento histórico: el 20 de marzo de 1856, Santa Rosa fue parte de la batalla más grande contra la invasión de los filibusteros norteamericanos, originarios de Nicaragua
El Parque de Santa Rosa está situado en la provincia de Guanacaste, en el Pacífico Norte, a 36 km. al norte de la ciudad de Liberia
Para más información sobre el parque nacional
Pueden consultar el Área de Conservación Guanacaste ACG
Preparen su viaje
Nuestros asesores están ahí para orientarlos sobre el viaje que deseen, tendrán una respuesta directa y rápida
Contáctenos y propónganos su proyecto